Las mujeres más poderosas del mundo

Las mujeres más poderosas del mundo son aquellas con cualidades de liderazgo y transformación. Son líderes empresariales, emprendedoras, inversoras, científicas, filántropas y directoras ejecutivas fuertes e inteligentes. Son mujeres que crean marcas, manipulan los mercados financieros y negocian acuerdos internacionales mientras viajan por el mundo, en profesiones tradicionalmente dominadas por hombres, pero donde la influencia de las mujeres está creciendo.

En esta lista definimos la palabra «poder» como la capacidad de influir. Una influencia que deja un legado a largo plazo en lugar de un poder dictatorial.

Angela Merkel, canciller de Alemania

Angela Merkel

Podría decirse que es la mujer más poderosa del mundo. Merkel observa el crecimiento de los movimientos políticos de derecha mientras se enfrenta a una candidatura a la reelección en 2017. Ha mantenido un frente europeo unido tras el Brexit, equilibrando la creciente influencia rusa en el continente y gestionando a más de un millón de inmigrantes que han entrado en Alemania en los últimos cinco años. Merkel guió a su país a través de una recesión con paquetes de estímulo y subsidios para las empresas, lo que permitió a Alemania registrar un superávit presupuestario de 12 100 millones de euros (13 100 millones de dólares) y una calificación crediticia AAA en 2016.

Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos

Janet Yellen

Janet Yellen, presidenta del Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos desde 2014, es la persona que más influye en el mercado mundial, con una influencia sin igual en la política monetaria estadounidense. Como primera mujer presidenta de la Reserva Federal, solo ha subido los tipos de interés en dos ocasiones, haciendo valer su poder con lógica y claridad. Aunque es economista y se formó en Yale y Brown, comunica los negocios a legos y profesionales.

Melinda Gates, copresidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates

Melinda Gates

Melinda Gates domina el mundo de las mujeres filántropas y del desarrollo global con 4200 millones de dólares en donaciones en 2015 y más de 36 700 millones de dólares en pagos de subvenciones desde que fundó la Fundación Bill y Melinda Gates con su marido en 2000. Su trabajo ha inspirado a otros grandes donantes y ha cambiado la forma en que los financiadores piensan sobre la filantropía efectiva, con campañas altamente específicas junto con un seguimiento basado en datos y una colaboración global. En 2017, Gates se tomará un tiempo de su trabajo filantrópico para crear un equipo personal dedicado a ayudar a aumentar el número de mujeres en las industrias relacionadas con la tecnología, un área que le apasiona.

Mary Barra, directora ejecutiva de General Motors (GM)

Mary Barra

Tras dos años como consejera delegada de General Motors, Mary Barra ha sido nombrada presidenta de General Motors. Con 36 años de experiencia en la empresa, Barra ha impulsado fuertes ventas nacionales, un rendimiento constante en Europa y un nuevo crecimiento en los mercados de SUV y lujo de China después de tiempos difíciles para la corporación. Barra está aprovechando ahora el buen rendimiento de la empresa con innovaciones como el lanzamiento del último coche eléctrico de GM, el Chevrolet Bolt EV, en Estados Unidos en 2017.

Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Christine Lagarde
Reelegida en febrero de 2016 para un segundo mandato de cinco años como directora del FMI, la organización que actúa como asesora económica y salvaguarda de 188 países,Christine Lagarde es otra de nuestra lista de mujeres poderosas involucradas en las finanzas. Mientras la economía mundial aún se recuperaba de la crisis financiera, y el FMI de una crisis interna, Lagarde ha logrado que países tan diversos como China, Rusia y Gran Bretaña se sumen a la disciplina fiscal del FMI. También ha abordado cuestiones como la desigualdad de género y de ingresos y, tras el Brexit, Lagarde debe trabajar con una Europa dividida para garantizar una recuperación económica estable en el continente.

Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Facebook

Sheryl Sandberg
Esta licenciada en Harvard ha contribuido a multiplicar por 66 los ingresos de Facebook desde que se convirtió en directora de operaciones en 2008. En noviembre de 2015, Sandberg donó 31 millones de dólares en acciones de Facebook a un fondo benéfico, la mayor parte de los cuales se destinarán a Lean In, su organización sin ánimo de lucro que apoya a las mujeres en el lugar de trabajo, así como a grupos de empoderamiento de la mujer.

Susan Wojcicki, directora ejecutiva de YouTube, Google

Susan Wojcicki

La empleada número 16 de Google ha dirigido YouTube, la plataforma de vídeo más grande del mundo, desde principios de 2014. En 2006, Wojcicki instó a sus jefes en Google a comprar el sitio de vídeos, lo que hicieron en un acuerdo de 1650 millones de dólares. Ahora YouTube está valorado en unos 70 000 millones de dólares. En octubre de 2015, YouTube lanzó un nuevo servicio de suscripción llamado YouTube Red para competir con empresas como Netflix y Hulu.

Ana Patricia Botín, presidenta del Grupo Santander, Banco Santander

Ana Patricia Botín

En 2014, Botín se convirtió en una de las ejecutivas bancarias más poderosas del mundo y en la primera mujer en dirigir el banco más grande de la zona euro. Asumió el cargo de presidenta ejecutiva de servicios financieros del Grupo Santander de España al día siguiente de la muerte de su padre, Emilio Botín, a causa de un ataque al corazón, ampliando el reinado de su familia sobre Santander a cuatro generaciones. Gracias a sus esfuerzos, el banco es el primero en probar transferencias de dinero más rápidas basadas en bitcoins, y ha introducido planes de cheques innovadores y más rentables. En 2017, Botín debe hacer frente a los riesgos económicos en dos de sus mayores mercados, Brasil y el Reino Unido.